jueves, 1 de diciembre de 2011

Menta











Familia: Lamiaceae
 
La menta es también un excelente colagogo y espasmolítico suave, adecuado en la inflamación de la vesícula, nerviosismos, insomnio, calambres, vértigos, jaquecas, etc. Tiene un ligero poder antiséptico y bactericida, es útil en las inflamaciones de la laringe, bronquitis, en inhalaciones contra el catarro, y en usos tópicos.
La menta piperita se utiliza para el refrío común, la tos, la inflamación de la boca y la garganta, las infecciones de los senos nasales y las infecciones respiratorias. También se usa para los problemas de la digestión que incluyen la acidez, las nauseas, los vómitos, las nauseas matutinas, la indigestión, el síndrome del intestino irritable (SII), los dolores del tracto gastrointestinal superior y de los conductos biliares, el malestar de estómago, la diarrea, el crecimiento bacteriano de forma exagerada en el intestino chico y para el gas.

Algunas personas también usan la menta piperita para los problemas menstruales, las molestias del hígado y de la vesícula y como un estimulante.

El aceite de menta piperita se aplica a la piel para los dolores de cabeza, los dolores musculares, el dolor de los nervios, los dolores de muelas, la inflamación de la boca, los trastornos de las articulaciones, la comezón, las erupciones alérgicas, las infecciones bacterianas y virales, para relajar el colon cuando se usan enemas de bario y para repeler los mosquitos.

Algunas personas usan el aceite de menta piperita por inhalación para el tratamiento de los síntomas de la tos y resfríos y para aliviar el dolor.


Recolección:
Para su uso medicinal se recolectan las hojas, siempre con tiempo cálido y soleado, preferiblemente antes de la floración, que suele suceder en verano. Se ponen a secar en un lugar muy bien ventilado, o con corrientes de aire artificial, a una temperatura máxima de 25º C. Hay que procurar evitar recoger aquellas partes que estén dañadas por la roya. Se almacenan en recipientes bien cerrados.


1 comentario:

  1. Me gustaron muchos tus aportes y tu blog en general, también te mencionó que la pingüica es una hierba medicinal analgésica bastante buena.

    ResponderEliminar